Entrada en la Mina de Las Lagoas

Época alemana

En este punto se observan a derecha e izquierda los sedimentos de origen fluvial que rellenan la zona. Se observan niveles más arcillosos y otros más arenosos con cantos centimétricos según la fuerza que llevase el río Miño en el momento de depositarse estos sedimentos, la cual marcaba el tamaño de los materiales que podía transportar.

Sedimentos fluviales Arbo

Aspecto de los sedimentos fluviales explotados en la mina, mezcla de cantos de diferentes tamaños, arenas y arcillas, teñidos de rojo por el contenido en óxidos de hierro que presenta.

Canal de drenaje

Época alemana

En este cruce de pistas se observa otro canal de drenaje de otra zanja minera. Esta zanja se dirección suroeste noreste drena al río por el norte y está atravesada por el ferrocarril. Este canal de desagüe se encuentra a mayor altitud que el fondo de la zanja. Esto nos indica que drenó durante un tiempo mientras profundizaban la zanja, pero en determinado momento dejaron de ahondarlo y quedó abandonado cada vez a mayor altura respecto al fondo de la mina.

Zanja de origen romano para extraer oro

Época alemana

La ruta se inicia en una explanada
asfaltada situada al pasar un puente
sobre el ferrocarril muy cerca de
la localidad de Medáns. Se accede
a este punto desde la carretera PO-
400, que sigue el río Miño, aguas arriba
de as Neves.
Frente al puente sobre el ferrocarril
sale una pista. Al poco de comenzar
a caminar por ella se observa a la izquierda
el inicio de un valle estrecho.
Es una zanja de origen romano para
extraer el oro.

Parque empresarial de Arbo - Inicio ruta

Época alemana

Esta pequeña ruta por la mina romana de la Lagoa se inicia en el aparcamiento del Parque Empresarial de Arbo, al cual se accede desde la carretera PO-400 que une las localidades de as Neves y Arbo. El Parque Empresarial se encuentra sobre una terraza del río Miño.

La ruta se inicia por una pista que desciende desde el aparcamiento a una zona de viñedos.

 

Depósito grande de agua

Siguiendo por la pista de acceso principal hacia el norte, a 650 metros desde Barro, se toma otra pista a la derecha que en 50 metros llega al depósito, construido entre 1945 a 1948 y modificado recientemente para el abastecimiento público. La parte original es de mampostería de esquistos trabados con mortero de cemento. Desde aquí se ven los restos sin techo del edificio de transformadores, de dos cuerpos, construido por Estañíferas de Galicia, S.A. entre 1945 a 1948. También desde aquí, al NE del edificio de transformadores, se ve el lavadero nuevo, con planta de 40 x 9 metros.

Estructura del cargadero

Los muros de sostenimiento de la construcción, que se asienta sobre granitos sincinemáticos de dos micas, están hechos con este granito. Sobre ellos se apoya la estructura en hormigón de 35 metros de longitud, con el hueco central rectangular a lo largo de toda ella, para permitir la descarga del mineral desde las vagonetas a las cuatro tolvas situadas en el nivel intermedio. Se ven los restos de estas tolvas, dos tapadas con chapa de hierro y otras dos aún abiertas.

Torre de control

Está formada por una estructura metálica que culmina en una caseta desde donde se controlaban las maniobras de carga.

Salinae

Salinae es un centro de interpretación, dependiente de la Xunta de Galicia y gestionado por el Museo do Mar de Galicia, dedicado a la exhibición e interpretación del yacimiento arqueológico de la salina de evaporación solar romana del Areal de Vigo (Pontevedra), que por su tipología y estado de conservación puede considerarse única en todo el ámbito del imperio romano. Los restos conservados en Salinae permiten contemplar, en 300 m2, siete cubetas completas y tres fragmentarias, dispuestas en tres alturas, construidas con un pavimento de arcilla y delimitadas por piedras hincadas, como parte d

Edificio transformador

Se encuentra a unos 25 metros del cargadero por su lado oriental.

Subscribe to Pontevedra