Vistas de la Zanja y de los edificios de las Minas
Pontevedra, Vila de Cruces
Vistas sobre el valle del río Deza. En la parte baja se ve la planta de procesado del mineral rodeada de otras estructuras mineras. Sobre ella se pude ver la mina a cielo abierto. A la izquierda se sitúa el poblado minero.
Bajo una línea eléctrica se pueden observar las edificaciones y la mina a cielo abierto de Fontao. El edificio de mayor tamaño junto al río es la planta de procesamiento del mineral, a su alrededor hay edificios auxiliares, encima vemos la corta de los años setenta, y a la izquierda el poblado minero.
El estaño se usó desde la antigüedad para realizar aleaciones. Pero en esta mina se extrajo mucho más wolframio: un metal de muy alto punto de fusión, gran densidad y que confiere dureza a las aleaciones. Se usó para fabricar filamentos de bombillas incandescentes y para la elaboración de herramientas de gran dureza. Su demanda, y por tanto su precio, varía en función de su uso para la construcción de armamento (tanto proyectiles como metales blindados). Las épocas de guerra fueron las de más demanda de este mineral.