Balneario de Carballo
A Coruña, Carballo
En 1716 se realizan las excavaciones en las que aparece el manantial y una pila de las antiguas caldas romanas. Hacia finales de siglo se construyen unos pequeños edificios para el aprovechamiento de las aguas. En 1928 son declaradas de utilidad pública, contando con fonda y capilla. Sobre la antigua casa de baños se erige en 1986 el hotel-balneario, un edificio con cinco plantas y semisótano, donde se encuentra la zona termal. En 2005 el balneario se renueva con modernas instalaciones que combinan mármol, acero y cristal.
Ofrece aguas sulfurado-sódicas bicarbonatadas de mineralización débil, que emanan a una temperatura de 42 °C. Fueron reconocidas por el Tribunal de Aguas de París como unas de las mejores de Europa a finales del siglo XIX y declaradas de utilidad pública en 1928.