Vistas de la Planta de procesado Minero
Pontevedra, Vila de Cruces
Desde este punto, rodeados de prados, a la derecha se puede ver el valle del río Deza, y en él la planta de procesamiento del mineral, en pendiente, descendiendo desde la zona de la mina más reciente hasta el río. En su entorno se observan otras edificaciones mineras. En esta zona se encuentran las bocaminas de varias galerías mineras que siguen una dirección norte, ligeramente hacia el este (N30⁰E) que es la que tiene los diques mineralizados.
Se conocen explotaciones mineras en esta zona desde época romana (siglos I y II). En 1834 ya trabajaba en la zona una compañía minera inglesa (entonces se denominaban minas de Carbia o de Brea). Las últimas actividades mineras terminaron en 1974, en la mina a cielo abierto que se puede observar detrás del poblado minero que vemos a la izquierda de los edificios de la planta. Durante los años treinta, cuarenta y cincuenta del siglo XX, debido a la alta demanda de wolframio, la mina llegó a tener miles de trabajadores con gran desarrollo económico que influía en toda la comarca (a Fontao le llamaban "Madrid chiquito"). Este auge motivó la construcción del poblado minero.